Blog
Carneola
CARNEOLA O CORNALINA
HISTORIA
La carneola, también conocida como cornalina o ágata carneola, es una variedad de la calcedonia en tonalidades rojizas. Su nombre viene debido a su parecido con el cornejo macho.
En la antigüedad era usada para proteger a los difuntos durante su viaje al más allá.
En el Antiguo Egipto era muy usada para calmar la ira, la envidia y los celos.
Durante la Magia Renacentista era habitual esculpir una imagen de una espada o un guerrero para colocar en casa y proteger el hogar de las tormentas y los rayos. También podía llevarse como protección contra los encantamientos.
También se creía que apaciguaba el carácter bronco de los contendientes.
Durante la Edad Media se usaba como talismán para tratar la epilepsia.
Era común ver a los campesinos usar anillos de carneola para trabajar la tierra y obtener cosechas fructíferas.
En la Antigua Roma se solían esculpir objetos ornamentados como ofrenda a los Dioses para atraer la abundancia.
Los antiguos persas creían que la carneola tenía un poder extraordinario para la facilidad de palabra.
Turquesa
TURQUESA
HISTORIA
Antiguamente, la turquesa era conocida con distintos nombres. En parsi se la llamaba "Kallalith" que significaba piedra hermosa, en cambio en árabe la llamaban "Fairuz" que significa piedra de la buena suerte.
En el antiguo Egipto usaban la turquesa como adorno a las estatuas dedicadas a los diferentes faraones o a los Dioses. También era muy usada por los sacerdotes como ornamentos o incluso durante los ritos
propiciatorios. Era muy común usarla par realizar talismanes o preparar pociones.
En la antigua Grecia se usaba para evitar a los ladrones y los posibles envenenamientos.
Los romanos la trituraban para usarla como tinte para el cabello.
En la India, los sanadores la usaban para unirse con las fuerzas ultra-terrenales o gran Espíritu, considerándola un mineral sagrado.
En la época precolombina era la piedra favorita de mayas y aztecas para adornar las imágenes de los Dioses, sobre todo al Dios de la Guerra.
Quetzalcoatl era representado como una serpiente de plumas preciosas que llevaba una turquesa en la mano con la que hacia desaparecer la Luna para dar paso al Sol.
En la Edad Media se la consideraba un talismán de la Sagrada Orden de los Caballeros de Oriente.
Los pueblos indios solían colocar turquesas debajo del suelo como ofrenda a sus Dioses cuando construían una casa. En el sudoeste de Estados Unidos y en México era común colocarlas en las tumbas para protegerse de los muertos.
Muchos jinetes usaban la turquesa en la montura de su caballo para evitar las caídas.
Turmalina negra
TURMALINA NEGRA
HISTORIA
La turmalina recibe su nombre de "Turamali", antigua palabra cingalesa que significa piedra de diferentes colores mezclados. Aunque es una piedra que puede abarca muchos colores, la más conocida y utilizada por sus propiedades protectoras es la turmalina
negra.
Las primeras descripciones de la turmalina negra aparecen en el s.XVIII, siendo un mineral muy típico entre reyes y emperadores, pues se utilizaba mucho para realizar joyas y ornamentos. Una de sus máximas admiradoras fue la Emperatriz Tzu Hsi, que gobernó China desde 1860 hasta 1908. Era tal su admiración por este mineral, sobre todo por la variedad en rosa, que lo usaba en broches y botones para la ropa. Hoy en día su cuerpo descansa sobre un cojín de turmalina.
Se dice que la turmalina roja era muy parecida al rubí y, por ello, se utilizaban para reemplazarlos. Uno de los casos más conocidos es el de la corona rusa del s.XVI en el que colocaron turmalinas rojas aparentando ser rubíes.
También se dice que durante el s.XVI se descubrieron unos yacimientos en Brasil que fueron confundidos con esmeralda. No fue hasta el s. XIX que este mineral fue calificado como turmalina.
Debido a sus propiedades protectoras ha sido muy usada tanto en la antigua Grecia como en la cultura India para ese fin, siendo mencionada en varios textos sagrados de la India como un mineral a usar para hacer ofrendas a los Dioses.
Una de sus características más conocida es la de ser un mineral piezoeléctrico, es decir que es capaz de atraer motas de polvo o pelusas cuando se le aplica calor.
Ojo de Tigre
OJO DE TIGRE
HISTORIA
El ojo de tigre recibe su nombre por la similitud de este mineral con el ojo del animal.
Se trata de un amuleto típico de Sudamérica, debido a su capacidad de evitar y prevenir el mal de ojo. Según las tradiciones chamánicas, toda semilla, mineral u objeto de la naturaleza que tenga similitud con un ojo simboliza protección contra miradas malintencionadas.
Entre los soldados romanos era habitual usar ojos de tigre grabados con símbolos para protegerse durante la batalla.
Durante la Edad Media era común llevarla colgada alrededor del cuello para evitar y alejar los hechizos y los malos espíritus.
En la India era común que las madres adornaran la frente de sus bebés con este mineral para pedir a los Dioses que los liberaran del mal de ojo y les dieran sabiduría y una larga vida.
Hasta el siglo XX fue un mineral vendido como una piedra preciosa a precios desorbitados, debido a su escasez. Cuando encontraron más yacimientos en África, pasó a ser considerada una piedra semipreciosa por lo que su precio también se normalizó.
Cuarzo Rosa
CUARZO ROSA
HISTORIA
El cuarzo rosa recibe su nombre justamente por su tonalidad rosada debido a su composición.
Para la mayoría de las tradiciones espirituales estaba considerada una de las piedras iniciáticas y sagradas. cuar
Este mineral era considerado un mineral sagrado en el Antiguo Egipto, ya que lo asociaban con el amor. Era habitual realizar rituales de belleza con el polvo del cuarzo rosa, ya que se creía que podía eliminar las arrugas. También era común colocar un cuarzo rosa en las tumbas nobles como un mineral de colección.
En la Antigua Grecia se creía que Afrodita creó el cuarzo rosa a partir de la sangre de Adonis. La leyenda cuenta que Adonis, estando de caza, fue atacado por un jabalí que en realidad era Ares. Cuando Afrodita lo encontró ya estaba muerto y, de su sangre, brotó el cuarzo rosa. Es por ello que es habitual encontrar este minerales en las ofrendas y rituales que se hacían en nombre de la Diosa de la belleza y el amor.
Entre los hindúes, se la relacionaba con la deidad materna. Era muy valorada por ellos ya que creían que llevarla en contacto con la piel ayudaba a tratar las enfermedades de los huesos.
Hoy en día, es uno de los minerales más conocidos y usados del mundo por sus grandes propiedades relajantes y asociadas al amor.
Cristal de roca
CRISTAL DE ROCA
HISTORIA
También conocido como Cuarzo Blanco, su nombre proviene de "krystallos", nombre que proviene del griego antiguo y significa hielo, debido a la creencia que estaba formado por agua solidificada.
Justamente por su alta conexión con el agua fue muy utilizada en varias partes del Pacífico para invocar la lluvia.
Este mineral era conocido como "la piedra de los Dioses", pues se consideraba un ente superior y fue sacralizada desde Oriente a Occidente.
Tradicionalmente el cristal de roca eran usados en los misterios eleusinos, populares ritos destinados a Deméter y Perséfone que se celebraban cada año, para producir fuego sagrado. Colocaban el mineral en la madera que había que encender y utilizaban el calor del sol para que se encendiera.
Los chamanes cheroquis lo consideraban un mineral sagrado, por lo que cuando no lo usaban lo guardaban envuelto en piel de venado. Era un elemento muy común en los sacos de poder o los bultos medicinales chamanes.
Durante el Renacimiento era usada como instrumento de contemplación para despertar la parte psíquica de la mente. Era muy común encontrar piezas de cristal de roca cubierto a medias con oro puro y colocadas encima de una base de ébano o de marfil.
Durante el s.XIV era común encontrar piezas de cuarzo grabadas con la silueta de un hombre llevando armadura, arco y flecha para proteger el sitio donde se colocaba dicha pieza.
Durante el s. XIX en Europa era habitual encontrar que los adivinos dormían con la esfera de cuarzo debajo de las almohadas, ya que creía que así se creaba una conexión armónica entre ellos.
En la Wicca contemporánea es habitual encontrar cuarzo con plata que son usados en los rituales de luna llena, así como cuarzos colocados en el altar de los rituales a la Diosa debido a su conexión con ella.
Amatista
AMATISTA
HISTORIA
La amatista es la piedra espiritual por excelencia y uno de los minerales más comunes. Su nombre proviene del griego "Améthystos" que significa No embriagador y era común usar este mineral en forma de copa para no emborracharse ni tener resaca, así como para alejar el mal de quien bebiera de ella.
Este mineral de color violeta vivo puede tener posibles bandas o manchas más claras. Era muy común verla en las joyas reales, como por ejemplo la corona británica.
Leonardo Da Vinco afirmaba que la amatista aumentaba la inteligencia y eliminaba los pensamientos malvados.
En la época greco-romana era muy común llevar anillos de amatista engarzada en bronce para protegerse contra el mal. Durante el Renacimiento era común llevar amatistas con osos grabados para protegerse.
También hay una leyenda que nos cuenta que José le dio a María una amatista como símbolo de pureza y castidad. Por ello, en la Edad Media era muy común usarla para facilitar el celibato y asociarla con la piedad.
En la India era considerada un mineral sagrado con el que se confeccionaban rosarios de oración y adorno de algunas representaciones de divinidades.
Minerales
Los minerales han sido utilizados desde la antigüedad, siendo, entre otros, herramientas de trabajo en la prehistoria o maquillajes y joyas para los egipcios. En la mitología se creía que la carne de los Dioses estaba hecha a partir de minerales. Pero si por algo se han caracterizado los minerales en la mayoría de civilizaciones es por su gran poder y propiedades curativas.
Esta última característica ha perdurado hasta nuestros tiempos, mostrando a los minerales como grandes amuletos para atraer o alejar ciertas cosas en función de cada uno, desde riqueza como el cuarzo citrino, amor como el cuarzo rosa, o protección como la turmalina negra. A nivel físico, los minerales pueden clasificarse según sus características, su peso específico, su dureza o su brillo (de más translúcido a más opaco, su exfoliación o su cristalización. Estas características nos pueden ser útiles para tener en cuenta qué características tiene el mineral escogido, ya que hay minerales que no pueden limpiarse con agua porque pueden deshacerse, como la selenita. Además, su brillo nos puede indicar si un mineral es más calmante o no, ya que por norma general un mineral más translúcido será más calmante que no una más opaco, que puede darnos problemas al dormir si lo dejamos en el dormitorio.
Piedra Luna
PIEDRA LUNA
HISTORIA
La Piedra luna, debe su nombre a su similitud con la luna. Su característico tornasolado azul, que se produce cuando la luz incide en las escamas del mineral, hizo que se asociara con la luna, convirtiéndola en una piedra mágica y poderosa relacionada también con las Diosas. Su otro nombre conocido, Adularia, proviene del origen del mineral, la montaña Adulas situada en los Alpes suizos.
Su color blanco, hizo creer a varias civilizaciones que esta piedra había sido creada gracias a los rayos que irradiaba la luna.
En la civilización romana se creía que traía buena suerte y clarividencia, por lo que era habitual colocarla en la boca para recibir dichos dones. Se relacionaba, sobre todo, con la Diosa Diana, Diosa de la caza y de la luna. Para los griegos, en cambio, estaba relacionada con la fertilidad, por lo que la usaban como protección durante el parto y para elevar el deseo sexual.
Para los egipcios, era una piedra muy protectora, por lo que solían llevarla de noche para evitar peligros nocturnos y elevar su intuición.
En la cultura hindú existe una leyenda que cuenta que dicha piedra es un néctar que la cúpula del Sol y la Luna derramaron a la Tierra y fue traída por las olas del mar para dar suerte a las parejas de enamorados.
Las mujeres orientales suelen llevar esta piedra en contacto con su piel o su indumentaria por sus propiedades fertilizantes.
También es conocida como "piedra del médium", pues en muchas culturas es normal colocarla en la boca para poder entrar en trance.